Skip to main content

Villa Parque Santa Ana es un localidad que forma parte del departamento Santa María, dentro de la provincia de Córdoba. Se encuentra ubicada a lo largo de la ruta provincial RP 5, entre Villa del Prado y Los Cedros, a 8 km de la ciudad de Alta Gracia y a 25 km al suroeste de la capital provincial.

Según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de 2022, ha experimentado un notable crecimiento demográfico, aumentando su población de 2861 a 5474 habitantes, lo que refleja su desarrollo continuo.

Reconocida por su ambiente sereno, Villa Parque Santa Ana es un lugar ideal para aquellos que buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Los amplios parques y áreas verdes son un distintivo de la localidad, ofreciendo espacios perfectos para el esparcimiento y la relajación.

Entre los atractivos turísticos más destacados de la localidad, se encuentran el Monumento Mausoleo a Myriam Stefford: «El Ala», y el Autódromo Oscar Cabalén, un referente para los entusiastas del deporte motor.

Atractivos
turísticos

Monumento Mausoleo a Myriam Stefford: «El Ala»

El monumento mausoleo a Myriam Stefford, conocido como «El Ala», es uno de los más altos del país. Erigido por Raúl Barón Biza y diseñado por Fausto Newton, esta colosal estructura de 82 metros de altura y 15 metros de cimentación, construida con hormigón armado, ladrillos y granito, representa el ala de un avión elevándose hacia el cielo. Ubicado en el Paraje Los Cerrillos, dentro del ejido de Villa Parque Santa Ana, «El Ala» es más alto que el emblemático Obelisco de Buenos Aires.

Historia

Myriam Stefford, apasionada de la aviación, emprendió en agosto de 1931 una travesía aérea para visitar 14 capitales argentinas junto a su instructor Ludwig Fuchs, a bordo del avión Chingolo I. Tras varios problemas mecánicos y aterrizajes de emergencia en Santiago del Estero y Jujuy, Barón Biza envió el avión Chingolo II para completar la travesía. Sin embargo, el 26 de septiembre de 1931, el avión se estrelló en la Pampa de Marayes, San Juan, causando la muerte de ambos tripulantes.

Detalles del Mausoleo

La historia cuenta que Myriam fue enterrada junto a sus joyas, incluido el famoso diamante Cruz del Sur de 45 quilates, a seis metros de profundidad. Sus restos están protegidos por toneladas de cemento y un complejo dispositivo de explosivos diseñado para estallar ante cualquier intento de profanación. En la entrada del mausoleo, una inscripción advierte: «Maldito sea todo aquel que se atreva a profanar esta tumba».

El mausoleo cuenta con 444 escalones y una lápida con el epitafio: «Viajero, rinde homenaje con tu silencio a la mujer que, en su audacia, quiso llegar hasta las águilas». A mitad de la torre, un balcón ofrece un descanso para quienes ascienden la tenebrosa escalinata, y en la cúspide, cuatro ventanas funcionan como mirador.

Autódromo Oscar Cabalén

El Autódromo Oscar Cabalén, ubicado a 15 km al norte de Alta Gracia en la provincia de Córdoba, Argentina, es una prestigiosa pista de carreras. Inaugurado el 16 de marzo de 1968 con una competencia de Turismo Carretera ganada por Andrea Vianini, ha sido escenario de las principales categorías nacionales de automovilismo, incluyendo:

  • Turismo Carretera
  • Turismo Competición 2000
  • Súper TC 2000
  • Turismo Nacional
  • Fórmula Renault 2.0 Argentina.

También ha albergado competiciones históricas como el Sport Prototipo Argentino y la Fórmula 1 Mecánica Argentina.

Nombrado en honor al corredor Oscar Cabalén, un destacado impulsor del autódromo fallecido poco antes de su inauguración, el circuito sigue siendo un ícono del automovilismo argentino.